VIDEO
Tecnologia Y Salud
Tecnologia Y Salud ¡ Clave Al Futuro!
martes, 15 de noviembre de 2016
jueves, 6 de octubre de 2016
domingo, 25 de septiembre de 2016
NOTICIA
Tecnologías que revolucionarán la salud:
Estos avances prometen mejorar la calidad de vida de los seres humanos de forma significativa.
Una cámara miniatura que se ingiere como una píldora, un microcircuito fijado en el ojo, : las tecnologías de vanguardia irrumpen en el cuerpo humano para diagnosticar, reparar o curar. Algunos objetos técnicos futuristas de la medicina actual:
Cámara en una píldora
Como en la película norteamericana de los años 60, "El Viaje Fantástico", donde un submarino miniaturizado y su tripulación viajan a través del cuerpo humano, la "video-cápsula" es una cámara fotográfica miniaturizada del tamaño de una píldora. El objetivo es explorar el tubo digestivo, por ejemplo en casos de sangrados inexplicados. Esta cápsula que se utiliza una sola vez capta más de 50.000 tomas durante su viaje interior, hasta la expulsión por vías naturales. La ventaja con relación a la endoscopía es que no necesita anestesia.
Se recomienda al paciente caminar durante el examen para facilitar la progresión de la cápsula. Las fotos se registran a medida que el aparato avanza, mediante captores y una caja portátil cerca del cuerpo.
"La cápsula funciona bien y varios estudios demuestran su buena sensibilidad para detectar pólipos", pequeños tumores que pueden provocar un cáncer, explica el médico Jean-Christophe Saurin, del hospital Edouard Herriot de Lyon. Pero uno de los principales inconvenientes es que cuesta 600 euros, indicó el gastroenterólogo.
Electrodos en la retina
Para curar la retinopatía pigmentaria, una enfermedad genética degenerativa que vuelve ciego a los 40 años, se está imponiendo en Estados Unidos y Europa una solución del alta tecnología, "el ojo biónico". La idea es simular artificialmente el ojo con electrodos posados en la retina deficiente, para recrear la visión.
Más de cien pacientes ya recibieron "retinas artificiales". "Si nos hubieran hablado de esto hace diez años, hubiésemos dicho que era ciencia ficción. Hoy es una realidad", comenta Gérard Dupeyron, jefe del servicio de oftalmología del hospital de Nîmes (sur de Francia). Un ojo biónico cuesta unos 100.000 euros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)